martes, 27 de diciembre de 2011

Más de Filemón Escóbar




Texto: Juan José Anaya Giorgis
Foto: Tomada de El Deber  
Filemón Escobar es un monumento viviente de la política boliviana. Le sobran enemigos y rivales a muerte. Este destino no podría ser distinto para un hombre cuyo desempeño práctico ha sido varias veces decisivo en la historia del país. Escobar emergió del seno del sindicalismo minero cuando la minería era la arteria económica vital de Bolivia y este movimiento tenía la fuerza de paralizar el país.
Como dirigente minero tuvo sus luces y sombras. En 1964 encabezó una caravana minera hacia La Paz con el objetivo de arrebatar el poder a Paz Estenssoro durante los episodios denominados por Zavaleta Mercado como la “conjuración de noviembre”. Por desgracia para la COB, la movilización sindical sólo contribuyó a que el General Barrientos se haga del control del Estado como dictador. Pero aquel escenario mítico no fue la única vez en que Escobar se vio al frente de una movilización histórica contra Estenssoro. Ambos caudillos se enfrentaron nuevamente en la infelizmente bautizada marcha “por la vida” de 1985; ocasión en la que Paz Estenssoro impuso el 21060.
Quizá por eso Escobar aún conserva un odio confeso hacia el MNR del 9 de abril. Nuestro personaje también salió victorioso de muchas contiendas políticas. Suficiente recordar que él mismo fue mentor personal de Evo Morales y el sindicalismo cocalero, una criatura suya que luego alzó los puños contra él, el padre, pero criatura suya al fin.
Escobar proviene de una era política ya extinta. Paz Estenssoro, Lechín, Siles Zuazo, Guillermo Lora, Zavaleta Mercado, Almaraz Paz, etc. sostuvieron debates con él. Pero no por eso estamos frente a un fósil social que aparece en las páginas de un libro, sino frente a un hombre que articula el pasado mítico de las luchas mineras con el momento actual.
Y es verdad que a este peregrino incansable de la política se le pueden reprochar muchas cosas, pero hay algo seguro, Escobar nunca se enriqueció ilícitamente o a costilla de la dirigencia sindical y como político goza de plena vitalidad.
Actualmente dirige a los disidentes del MAS, un movimiento compuesto por viejos sectores del partido de gobierno descontentos con el curso de la actual gestión y sin duda tuvo algo que ver con los recientes levantamientos de Potosí.
Por mi parte, no lo niego, con estas líneas he tratado de homenajearle, pero este gesto en nada me vincula a su movimiento y menos me hace un empleado suyo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

COCA-COCAÍNA

La cocaína y Yo


Texto: Claudia Gonzales Yaksic
Foto: Bambi Cruz

martes, 18 de octubre de 2011

DE PELÍCULA

Quiero matar a mi Jefe


--¿Qué mierda es eso? Nos cuesta mucho dinero --dice el heredero cocainómano de una industria química estadounidense--.
--Tu papá quería tirar responsablemente nuestros deshechos químicos. Para hacer eso hay que gastar un poco más de dinero –responde el empleado de confianza--.
--Los bolivianos lo harán por un tercio del precio. Los contrataré –refuta el cocainómano--.
--No puedes hacer eso porque pondrás en peligro a miles de habitantes –alega el empleado--.
--Me importa un carajo si a un indio le da cáncer. ¡Que lloren lo que quieran! –dice el cocainómano--.
--No son indios, es una sociedad moderna –dice el empleado. De la película “Quiero matar a mi jefe”.

jueves, 6 de octubre de 2011

COCA-COCAÍNA

En abril aparecen los demonios

Texto: Claudia Gonzales Yaksic
Foto: Tomada de www.boliviahoy.com


Como me siento muy muerta para seguir luchando sin armas y sin trinchera en esta aparente infértil arena caliente, ayer  5 de octubre de 2011 después de muchísimos años me fui a la Hemeroteca Municipal de Cochabamba  para aspirar el viejo polvo de papel periódico y así revivir mis doradas épocas de reportera de la sección Ciudad del gran Los Tiempos y esta es la cronología de titulares que se generaron durante el mes de abril de 1995 (hace 16 años YA!) en torno a uno de los temas que periodística y humanamente   más me apasiona: El peligroso circuito Coca-Cocaína.
2 de abril: Gobierno entregó dinero para erradicar cocales.
8 de abril: Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada:  “Nuestro país será garroteado si cocales no son erradicados”.
9 de abril: Fuerzas Armadas respaldarán erradicación de coca ilegal. Cocaleros se arman con hondas, palos y flechas.
10 de abril: Gobierno- COB reanudarán hoy las conversaciones.
13 de abril: Militarización del Trópico se va tornando inminente. Narcotráfico colombiano seguía operando en Bolivia.
18 de abril: Alrededor de 300 dirigentes están detenidos (confinados y procesados). Allanamientos provocan angustia.
19 de abril: El país bajo estado de sitio. Encapuchados toman sede de fabriles.
22 de abril: Gobierno no descarta proceso contra dirigente Evo Morales. Ministro Sánchez dijo que se planificaban “supuestas acciones de terrorismo”.
24 de abril: Presidente descarta golpe…

viernes, 23 de septiembre de 2011

IN ENGLISH

ORLANDO

Rafaela María Brito

I
Year 2100 after Christ. Four centuries ago I live in Carlsbadand and stay most of the time in the darkness, hanging from one foot, upside down, because my brain thinks increasingly and weighs more Orlando, so much so that it has developed a system of eight channels to process reality.


II
At this time, Orlando, I have dealt to give your name to everything: Orlando to dogs, Orlando to stones, Orlando to dust, Orlando to water, Orlando to air, Orlando to darkness and Orlando to light.


III
At night, while obsessively I go around this endless labyrinthunderground and I suck  the black elixir of leaves the tree of good and evil, and wath when out of my mouth smell fresh human blood and that has kept me alert the last one hundred and forty-six thousand to my inmortal existence days, thinking of you Orlando, waiting to hear the soft beating of your wings, back in the distance,  holding the day when you come back to me.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

JOSÉ MIRTENBAUM:





Camino a la construcción 
de un Estado moderno


Texto: Claudia Gonzales Yaksic
Foto: Juan Murillo


¿Qué es lo que más critica del presidente Evo Morales Ayma?
Lo que más odio de Evo Morales es que a título del concepto  sumaj qamaña, que es buen vivir, vivir en prestigio y no es por la riqueza, sino por el respeto que la comunidad le tiene a uno, eso significa. Uno gobierna por prestigio y está referido al viejo concepto de Lao Tse que cuando eres buen gobernante no debes hacer nada. Todo se mueve por su propia lógica y energía. No tienes que hacer nada de decretos, no tienes que hacer nada porque todo está funcionando.
El buen gobernante es el que hace nada, pero cuando uno tiene que estar haciendo  todo el tiempo lo que Evo Morales está haciendo –desde el principio de Lao Tse y desde el mundo andino también, ojo--, es pésimo Presidente porque está haciendo mucho para no hacer nada, y esa es la marca de un mal gobernante. Viaja por todo lado, hace, deshace, insulta, no insulta, es un principio que la cultura andina profunda no comparte.
Todos tenemos una diversidad tan grande y una potencialidad tan grande de desarrollarnos y vivir muy bien.

Hasta ahora, ¿cuál ha sido el error más grande que ha cometido el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS)?
Una de las grandes equivocaciones es el retroceder sobre la promesa de las autonomías. El tercer día que Álvaro García y Evo Morales vinieron al Comité Cívico de Santa Cruz se comprometieron a acaudillar la autonomía y a los cuatro meses, cuando ya se hizo campaña pro referéndum autonómico, dijeron no. Ese fue un error político gravísimo, una falta de visión.

¿Por qué ese retroceso?
Por burros. Por miedo ha perder el poder político, ha descentralizar el beneficio del poder.

¿Hubiesen ganado si permitían que el pedido de autonomía continuara su curso?
Hubiéramos visto a Evo Morales bajo el Cristo con su wiphala rodeado de 700 mil personas que lo hubieran vitoreado más allá del propio Prefecto. Hubiese sido el primer Presidente indígena, además que da paso a una reivindicación que Zárate Willka ya la había señalado en 1899 y que peleó junto con José Manuel Pando por el federalismo.
No hay nada nuevo en esto. Lo que pasa es que somos generaciones que nos hemos olvidado de nuestra historia. No estamos en condiciones de olvidarla ahora. Más bien tenemos que recordarla, rescatarla, aprender de ella y un paso interesante de la democracia es que todos nosotros ahora estamos sustituyendo a la Asamblea Constituyente, porque la Asamblea no ha hecho el trabajo que debería haber hecho.
Tanto los de la oposición como los del gobierno se dedicaron a farrear la plata del estado en siete meses de inactividad total. Por ejemplo, en todo el año y medio hubo tres plenarias y en dos de ellas se pelearon.

¿Qué opina de este gobierno y las autonomías?
Creo que este gobierno y las autonomías son parte del comienzo y fin de un ciclo. Comienzo de un nuevo ciclo, pero no con estos políticos actuales. Estoy hablando de un proceso que probablemente se va ha iniciar el cuatro de mayo. El cinco no va ha pasar absolutamente nada fuera de lo extraordinario. Todo van a ir a trabajar, todo seguirá igual. El correo va funcionar mal, los micros van a seguir chocándose, las fraternidades van a seguir planificando su Carnaval del próximo año. Probablemente antes del  cuatro hayan amagues, pequeñas violencias focalizadas en los grupos que toda la población conoce, entre los pandilleros del MAS y de la Unión Juvenil Cruceñista, ésos se van a agarrar a patadas pero la gente no los va dejar tampoco, porque el acto democrático del voto por lo menos hemos aprendido a respetarlo.
Como se ha insistido en el modelo de la democracia liberal –porque el  MAS llega al poder vía el voto democrático liberal--, el referéndum será aprobado por un 75 a 80 por ciento sobre esa base de voto. Entonces, esta coalición de lógicas está preparando lo que en la física se llama un interfaz entre diferentes fuentes de energía. La energía que está por morir y la energía que está por nacer, que en realidad transformando a un ciclo político es el orden establecido anterior que da nacimiento al nuevo orden de cosas que va ser mucho más justo, más democrático, mucho más tolerante, donde de aquí a 20 años un muchacho burgués de la avenida San Martín no se avergonzará de tener su chica en la Villa Primero de Mayo.
Eso pasa por una serie de consideraciones del cambio de mentalidad que va traer esta  nueva época.
No hay que verlo en términos coyunturales, inmediatistas, porque nos desespera. Lo que nosotros llamamos las rupturas epistemológicas acarrear cambios de mentalidad, de estilo de vida, de actitud, de tolerancia. Es la época de los indígenas, por primera vez ellos forman parte de nuestra vida cotidiana.

¿Por qué Usted sostiene que los indígenas son importantes en este tiempo?
Los indígenas están ocupando un lugar importantísimo en el mundo a efectos de ser las poblaciones que menos daños han hecho al sistema ecológico. Y ahora tienen que rendir cuentas los capitalistas a los indígenas, porque los indígenas nos han entregado bosques enteros, bien cuidados y ¿qué hemos hecho con eso? Estoy hablando de todo el mundo.  ¿Qué hemos hecho? Hemos industrializado los árboles, nos hemos apropiado, los hemos convertido en propiedad privada y nos hemos olvidado de que ese árbol tiene una relación de redes impresionantes con otros sistemas de vida y eso los indígenas saben bien.
Está llegando un momento donde tenemos que compartir conocimientos. Creo firmemente en eso, en compartir conocimientos y vamos a tener que retroceder en imitar estilos de vida que no nos corresponden. Santa Cruz nunca va ser Huston, Texas. Santa Cruz es una especie de mezcla entre Sucre, Miami, pero la mezcla es mejor que tratar de convertir esto en una ciudad inhabitable. Ya lo es de cierta manera.
La Paz es una Nueva York aymará. Desde los años 60 se ha tratado de imitar a Nueva York. Se ha logrado eso, ¿pero cuál es la correspondencia social?

¿Qué pasó con las reivindicaciones indígenas de la tan mentada Revolución  de 1952? Al parecer no fueron tales.
Los indígenas en el `52 fueron utilizados a efectos políticos. Pero los aymarás, particularmente, y quechuas, que fueron participantes activos , dejaron que eso suceda porque ellos andan buscando su orden cosmológico desde 500 años atrás; los serios, no los simulacros de indígenas.
Cuando uno habla con los mallkus y los yatiris, ellos están buscando el ciclo del Pachakuti que es cuando se invierten las cosas a su orden natural y eso pasa por el hecho de que, tal cual Zárate Willka señalaba, tanto los indios como los blancos somos hijos de la misma República y creo que los cruceños dicen eso, por lo menos Rubén Costas es de la generación que acepta hablar de mestizaje y de “nuestros collas”, que está bien porque es cambio de lenguaje y de actitud y respeto por el otro que viene a trabajar.
Esas ya son pulsaciones de cambio que lamentablemente otras personas las interpretan por el lado de separatismo mental por x o z razones, raciales o prejuiciosas, pero todo esto es parte del cambio.

Usted habla de un cambio que se viene y de la importancia de la educación y la salud ¿por qué?
Eso tiene que ser acomodado e interfaceado seriamente por educación y salud.
Tiene que pasar por esas vertientes, principalmente educación. La educación tiene que venir muy bien medida y acomodada sobre la base de la construcción de un departamento autónomo con sus historias y que son las historias bolivianas en su versión cruceña.
Pero hay que hablar también de la preparación moderna de gente que va terminar en 20 años gobernando el Departamento Federal de Santa Cruz y para eso la Universidad está impulsando una preparación en ese sentido. Estamos en camino a la construcción de un estado moderno.
Recién estamos empezando en el siglo XXI algo que debíamos haber terminado más o menos a principios de los años de 1930, pero ahí estamos, es como nuestro propio ciclo.
Desde su óptica de sociólogo y antropólogo ¿cómo ve este tiempo?
Es un momento muy interesante, tiene su lado mitológico, tiene su lado cosmológico. Principalmente tiene su lado político que nos enerva a todos, pero necesitamos tener mucha paciencia porque así es nuestra hechura histórica. No estamos saliéndonos de un guión histórico.
Por lo tanto hay que trabajar, hay que volverse mejor ciudadano, más responsable, más cariñoso con el otro, más respetuoso, buscar otras alternativas de conducta. Eso es parte del bueno vivir y no volverse consumistas ciegos o cultores de las magníficas, porque son bellezas inalcanzables.

¿Qué opina de la obsesión de este gobierno por acabar con los apellidos extranjeros que al final de cuentas son parte de la historia boliviana?
Eso es un acto reflectivo; reaccionario diríamos en política. Es una reacción al hecho de que ellos fueron llamados Mamani, Quispe y cuando anunciábamos esos apellidos hacíamos caras. Es una reacción hormonal, es una reacción históricamente válida. A mi me preguntan: ¿y Usted es extranjero? y yo digo: Soy judío aymará y cuál es el problema. Lo que pasa es que tenemos que aprender a administrar nuestro mestizaje.
Desde que apareció el mapa del genoma humano hace cuatro años atrás y además fue puesto al Internet por Bill Clinton para regalo de la humanidad, es porque todos procedemos del mismo origen.
No hay tal cosa racial, todos tenemos exactamente el número de genes precisos para ser seres humanos. Algunos son más morenos, más blancos, más flacos, más gordos. Todo ese andamiaje genético es absolutamente condicionado por las culturas en las cuales nosotros vivimos.

¿Hay diferencias entre cambas y collas?
Hablar de que hay diferencias raciales entre collas y cambas es una estupidez fascista, propia de todos los que se jactan de la pureza racial. Eso es un prejuicio que tiene que ver con la construcción mental que se hacen de estas cosas, pero ese es un tema además del desconocimiento del otro y de ahí viene un tema interesantísimo: la cultura cruceña, urbana y rural, es monoteísta que solamente se vuelve animista en Carnaval. En cambio, los andinos son animistas todo el tiempo que se vuelven monoteistas en Carnaval y rinden pleitesía a la Virgen y aquí al dios Momo. Estamos simplemente regidos por este tipo de lógicas: monoteísmo versus animismo. Se está gestando este otro tipo de conflicto. 
Esta entrevista fue publicada originalmente en la Edición Impresa de Li Magazine. Mayo-Junio 2008. Santa Cruz-Bolivia.
En la foto los entrañables amigos José Mirtenbaum y Filemón Escóbar en noviembre de 2008 en Santa Cruz , durante la presentación del libro "De la Revolución al Pachacuti" de Escóbar.

miércoles, 24 de agosto de 2011

CUENTOS

ORLANDO


Rafaela María Brito


I
Año 2100 después de Cristo. Hace cuatro siglos que vivo en Carlsbad y permanezco la mayor parte del tiempo entre las tinieblas, colgada de un pie, cabeza abajo, porque mi cerebro cada vez piensa más y pesa más Orlando; tanto es así que ha desarrollado un sistema de ocho canales para procesar la realidad.



II
En este tiempo, Orlando, me he ocupado de otorgarle tu nombre a todo: Orlando a los perros, Orlando a las piedras, Orlando al polvo, Orlando al agua, Orlando al aire, Orlando a la oscuridad y Orlando a la luz.



III
De noche, mientras recorro obsesivamente este interminable laberinto subterráneo, suelo alimentarme del negro y bondadoso elixir de las hojas de una planta que cuando sale de mi boca adquiere el aroma a sangre humana fresca y que me ha mantenido alerta las últimas ciento cuarenta y seis mil jornadas de mi inmortal existencia, pensando en ti Orlando, esperando oír el batir de tus suaves alas, allá a los lejos, que me insinúe tu retorno.

jueves, 10 de febrero de 2011